8 octubre, 2025

122 años de la Estación Meteorológica de Cipolletti

0
estacion-meteorologica-cipolletti

La Estación Meteorológica Cipolletti fue la primera de la norpatagonia. Creada por pedido del Ing. Cipolletti el 21 de julio del año 1902, cuando el Presidente Julio A. Roca y el Ministro Escalante firman el decreto.

En agosto de ese mismo año se comienza a trabajar con estaciones de aforo para medir los caudales de los ríos Limay, Neuquén y Negro.

En esos años Hidrología dependía de la Oficina Meteorológica Argentina como había sido llamada desde su fundación el actual Servicio Meteorológico Nacional.

En sus oficinas durante los años 1904-1905 y 1912-1914 se realizaron, junto a otros puntos del país, mediciones de geomagnetismo para confeccionar las cartas isogónicas.

Entre los años 1917-1926 recibió a miembros de la Institución Carnegie de Magnetismo Terrestre de Washington (USA) para realizar estudios que determinaron coordenadas geográficas, acimut, declinación magnética, componente horizontal e inclinación magnética, datos que sirvieron a la confección del mapa isogónico mundial.

Desde la Estación Meteorológica Cipolletti se lideró durante los años 1928 al 1937 la tarea de obtener estadísticas climatológicas, para caracterizar climáticamente el norte de la Patagonia, de localidades como General Conesa, Coronel Juan F. Gómez, Choele Choel, General Godoy, San Antonio Oeste, Pucún Leufú, Las Lajas y Chos Malal.

En 1971, con la inauguración del Aeropuerto de Neuquén, la Estación pierde su gran protagonismo y mucho de su instrumental – la base de lanzamientos de globos sonda para la medición de vientos y temperaturas en altura y el equipo de evaporimetría – es reubicado en dicha ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *