10 octubre, 2025

Aeropuertos en obra y con más pasajeros rumbo al invierno

0
aeropuerto-chapelco

La provincia de Neuquén registra un crecimiento sostenido en su actividad aérea, con más pasajeros en tránsito y obras de infraestructura en marcha en los aeropuertos de Neuquén capital y Chapelco, en San Martín de los Andes.

Según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el Aeropuerto Internacional Presidente Perón movilizó en abril de 2025 a 27.000 pasajeros, lo que representa un crecimiento interanual del 29%. En el acumulado de enero a abril, el flujo alcanzó los 415.000 pasajeros, con un incremento del 28% respecto al mismo período del año pasado. Con estos números, la terminal neuquina se ubicó entre las que más crecieron a nivel nacional.

El aumento de la demanda impulsa mejoras en la infraestructura aeroportuaria, con obras y actualizaciones que buscan acompañar el ritmo de crecimiento y preparar los servicios para el movimiento invernal.

Trabajos en el aeropuerto de Chapelco

En el caso del Aeropuerto Aviador Carlos Campos (Chapelco), se están ejecutando obras de repavimentación de pista con una inversión cercana a los 465 millones de pesos. Los trabajos obligaron a interrumpir las operaciones durante dos días para garantizar condiciones de seguridad.

También se avanza en el proceso de licitación para una nueva terminal de pasajeros, con una inversión estimada en más de 2.500 millones de pesos, y se realizan tareas complementarias de mantenimiento en accesos, estacionamiento y zonas operativas, con apoyo de maquinaria vial.

En el primer cuatrimestre del año, Chapelco transportó a 120.000 pasajeros, lo que representa un crecimiento interanual del 21%.

Más conectividad para el turismo

Con un mayor flujo de viajeros y obras en curso, la provincia refuerza su conectividad aérea de cara a la temporada invernal. Las mejoras permitirán optimizar la experiencia de quienes llegan a destinos turísticos como San Martín de los Andes, Junín de los Andes y el centro de esquí Chapelco, entre otros puntos clave de la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *