13 octubre, 2025

Alerta en la Cámara de Comercio: «Esto no es saqueo, es robo organizado»

0
saq

En medio de un fin de semana cargado de tensión por una ola de robos piraña y tras montar guardia en varios negocios de la ciudad en la noche del domingo, la titular de la Cámara de Comercio de Neuquén, Georgina Ñancodenunció una maniobra organizada por parte un grupo de personas que buscan sacar tajada de la delicada crisis económica que atraviesa el país y le pidió al gobierno provincial un plan de seguridad para proteger no solo a las grandes superficies, sino también a los locales de menor escala.

«Esto no es saqueo, esto es robo organizado», sentenció. «Son pequeños grupos diseminados en distintos barrios. Salen todos a la vez. En su mayoría son menores de edad de 16 y 17 años, comandados por gente adulta, obviamente», agregó.

Ñanco contó que desde el domingo al mediodía comenzaron a circular mensajes en grupo de Whatsapp, Telegram y Facebook de personas organizándose para ir a robar y que, si bien se registraron intentos y robos en algunos comercios durante la jornada, la oleada se intensificó a partir de las 20 cuando pequeños grupitos de delincuentes se movilizaron en distintos lugares a la vez.

«La policía iba y venía tratando de cubrir todos los frentes. Estuvo toda la noche así. Como vi que todo se ponía más caótico, le sugerí a los comerciantes que cerraran por precaución. Más allá de eso, los comerciantes mismos comenzaron a autoconvocarse en un grupo de Whatsapp para defender sus negocios. Así se armaron grupitos en distintos lados. Con palos, caños, con lo que sea, están dispuestos a defender su fuente de trabajo», dijo y agregó que de ese modo lograron disuadir unos 15 intentos de robo.

Ñanco señaló que si bien los episodios se dieron en distintos puntos de la ciudad (como en el barrio Sapere y Confluencia) la mayoría se concentró en la zona oeste, «desde la calle Collón Curá hacia el Aeropuerto, de San Martín hacia Novella, hasta la calle Lago Viedma».

«Una carnicería en Almafuerte fue ayudado por los vecinos y alcanzó a bajar sus persianas. Mas allá de que le patearon la reja, no pudieron ingresar. A las 3 de la mañana, también intentaron entrar a un supermercado en Godoy y Marín. Ahí la policía secuestró a dos camionetas Hilux blanca y se llevó a ocho personas detenidas», precisó, para citar algunos ejemplos.

En sintonía con el relato de la titular de la Cámara de Comercio, el comisario mayor Walter San Martín, director de Seguridad de la Policía de la provincia, contabilizó una decena de robos y precisó el modus operandi de la siguiente manera: «Se juntan grupos de unas 15 personas, que se cubren sus caras y llevan bolsas, entran a los comercios y rápidamente se llevan lo que pueden. Bebidas alcohólicas y carnes están entre los productos preferidos. En algunos casos actuaron menores de edad, se supone que mandados por mayores con intenciones que son parte de la investigación».

«Los delincuentes se dieron cuenta que las grandes superficies están protegidas así que fueron a los pequeños comercios, somos un blanco fácil», lamentó Ñanco, antes de enviarle un mensaje al Estado provincial.

«Queremos que el gobierno nos diga cuál es el método preventivo para evitar toda esta delincuencia organizada que ha salido a robar a los pequeños comercios. Los grandes están protegidos con móviles policiales, pero los pequeños no», planteó.

«Le pedimos al gobierno que esté alerta y que, de ser necesario, pida ayuda a Nación para que Gendarmería salga a custodiar las calles. No puede ser que esto siga pasando, no puede ser que nosotros hayamos tenido que estar toda la noche custodiando los comercios en los barrios», manifestó indignada.

«Necesitamos que la Justicia deje de ser tibia, que ponga mano más firme con los delincuentes y que no entren por una puerta y salgan por la otra. A ellos nos les preocupa, total caen presos y mañana ya están afuera. Esto es como el libre albedrío», añadió.

«Nos quedamos toda la noche, yo iba de un lado a otro acompañando a los comerciantes. Muchos se quedaron en lugares estratégicos cuidando y protegiendo. Gracias a Dios no tuvimos que lamentar ninguna persona herida, pero el comerciante está jugado y va a defender su fuente de trabajo a como de lugar. Encima que estamos atravesando toda esta crisis económica, ahora tenemos que estar preocupados por la seguridad. El que nos tiene que brindar la seguridad es el Estado», recalcó.

«Vamos a seguir trabajando todos en alerta, pedimos a los comerciantes y a los vecinos que donde vean a una persona sospechosa o un grupito que se está juntando den aviso a la policía o alerten al comerciante y al vecino. Acá estamos todos involucrados lamentablemente», concluyó.

Por su parte, en declaraciones con LU5, el comisario mayor Walter San Martín contó que en lo que va del fin de semana la policía detuvo a unas 24 personas, de las cuales 9 son menores de edad. En ese marco, detalló que la mayoría de los detenidos tiene antecedentes penales. A su vez, fueron secuestrados cuatro vehículos involucrados en el transporte de los autores de los robos bajo investigación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *