Aprender Secundaria 2024: uno de cada dos estudiantes no supera el nivel básico en Matemática

El Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello, difundió este miércoles los resultados del operativo Aprender Secundaria 2024, con foco en las áreas de Lengua y Matemática. El estudio abarcó a 379.050 estudiantes de 5.º y 6.º año de todo el país, que comenzaron la secundaria entre 2019 y 2020.
Lengua: resultados aceptables
Según el informe oficial, el 58% de los alumnos alcanzó o superó el nivel satisfactorio en Lengua. Otro 26,2% se ubicó en el nivel básico, mientras que el 15,8% quedó por debajo del nivel básico.
Matemática: situación crítica y sin avances
En contraste, los resultados en Matemática evidencian una situación alarmante: sólo el 14,2% alcanzó un nivel satisfactorio, el 31,2% se ubicó en nivel básico y un preocupante 54,6% quedó por debajo del nivel básico.
El Ministerio advirtió además que, desde Aprender 2022, no se registran estudiantes en el nivel avanzado en esta área.
Qué factores influyen en los resultados
El informe destaca que los factores socioeconómicos siguen siendo determinantes. También influyen las trayectorias escolares, el vínculo con la escuela y las condiciones de la oferta educativa. “Estas dimensiones pueden atenuar, aunque no eliminar, los efectos del contexto socioeconómico”, aclara el documento.
Más estudiantes, más desafíos
Desde la cartera educativa señalaron que el crecimiento sostenido de la matrícula entre 2016 y 2024 generó una mayor retención en el nivel medio: más de 100 mil estudiantes adicionales llegaron a los últimos años de secundaria.
Esto permitió ampliar el alcance del operativo, aunque también expone los desafíos pendientes del sistema educativo.