9 octubre, 2025

CGC anuncia inversión de US$150 millones tras su ingreso a Vaca Muerta

0
cgc

Compañía General de Combustibles (CGC), la petrolera del holding Corporación América liderado por Hugo Eurnekian, anunció un aumento de capital por US$150 millones, dos meses después de haber ingresado oficialmente en la formación de Vaca Muerta.

La inversión apunta a consolidar el desarrollo en la cuenca neuquina, tras el acuerdo de farm-in firmado con YPF en marzo, que le otorgó el 49% de la concesión no convencional “Aguada del Chañar”. La petrolera estatal conserva el 51% y continúa como operadora.

“La entrada a Vaca Muerta es un primer paso. A la vez, seguimos preparándonos para desarrollar Palermo Aike, en Santa Cruz, que podría convertirse en el segundo reservorio shale del país”, sostuvo Hugo Eurnekian, CEO de CGC.

Tras la firma del acuerdo, CGC abonó a YPF un pago inicial de US$75 millones y se comprometió a realizar desembolsos mensuales de US$7,8 millones desde enero de 2026 hasta fines de 2029, lo que suma US$371,9 millones.

Además, entre los acuerdos complementarios, YPF pagó US$50 millones para obtener prioridad en la compra de petróleo crudo tipo “cañadón seco” proveniente de la Cuenca del Golfo San Jorge o Aguada del Chañar, por un plazo de cinco años.

En paralelo a su desembarco en la formación neuquina, CGC firmó un acuerdo con la empresa mendocina VenOil para cederle las operaciones de las áreas Piedras Coloradas y Cacheuta, en la cuenca cuyana. La operación se concretó por US$2 millones, pagaderos en 24 cuotas mensuales.

La relación entre CGC e YPF se consolidó en 2023, cuando ambas compañías impulsaron el primer pozo exploratorio en Palermo Aike, un yacimiento no convencional ubicado en Santa Cruz que abarca 12.600 km² y posee un potencial estimado de 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo.

Actualmente, CGC tiene presencia en las principales cuencas productivas del país. Según su reporte financiero del primer trimestre de 2025, su producción totalizó 744,8 millones de metros cúbicos equivalentes, con una leve caída del 5% respecto del mismo período del año anterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *