12 octubre, 2025

Chos Malal albergará una nueva jornada sobre la reforma del Código Procesal Civil

0
chos-malal

La Comisión Especial para la reforma del Código Procesal Civil y Comercial de Neuquén se reunirá el próximo viernes 30 de mayo en Chos Malal, en el marco de una agenda territorial que recorrerá las siete regiones provinciales.

Se trata de un proceso participativo que busca renovar un código vigente desde hace más de 50 años.

Durante el encuentro se presentarán lineamientos generales, se intercambiarán opiniones con operadores judiciales de la Región Norte y se consolidará el cronograma de trabajo que se extenderá hasta octubre.

El presidente de la comisión, Ernesto Novoa (Comunidad), destacó que se trata de un cambio estructural que busca modernizar el acceso a la justicia, con énfasis en la oralidad, celeridad y participación ciudadana.

Juristas de prestigio acompañan la reforma

La comisión aprobó este lunes la contratación de dos expertos de renombre:

  • Aída Kemelmajer de Carlucci, para el área de Derecho de Familia.
  • Gustavo Calvinho, en lo Civil y Comercial.

Ambos trabajarán con base en pautas y reglas fijadas por la comisión, sobre las cuales elaborarán informes técnicos que luego serán debatidos y votados. Kemelmajer ofrecerá una conferencia pública la próxima semana en la Legislatura, centrada en los nuevos paradigmas del Derecho de Familia.

Un nuevo modelo de justicia para Neuquén

La comisión fue creada por resolución 1229 e incluye representantes del Poder Judicial, el Ministerio Público, la Legislatura, el Ejecutivo y las siete regiones de la provincia. Entre sus principios rectores se destacan:

  • Oralidad y simplicidad de los procesos
  • Inmediación del juez con las partes
  • Plazos razonables y respuestas oportunas
  • Incorporación de métodos alternativos de resolución de conflictos
  • Regionalización del servicio de justicia
  • Uso de nuevas tecnologías

Este lunes también se reunió la subcomisión de Familia, con representantes del Tribunal Superior de Justicia, el Colegio de Abogados y la Asociación de Magistrados, quienes trabajaron en una serie de recomendaciones para la redacción de los marcos normativos.

El cronograma de trabajo

Luego del encuentro en Chos Malal, la comisión continuará con reuniones en:

3 de octubre: Confluencia (Neuquén capital)

13 y 27 de junio: Pehuén (Zapala) y Limay (Piedra del Águila)

25 de julio: Comarca (Cutral Có)

8 de agosto: Vaca Muerta (Rincón de los Sauces)

19 de septiembre: Lagos del Sur (San Martín de los Andes)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *