30 octubre, 2025

Con el Plan de Tránsito Inteligente, disminuyeron los siniestros viales un 20%

0
Transito-inteligente

A tres meses de ponerse en marcha el Plan de Tránsito Inteligente, los números son contundentes y dejan demostrado que bajó un 20% la siniestralidad vial en una ciudad donde, al mismo tiempo, aumentó en casi un 7% el flujo de vehículos diarios circulando dentro de la capital neuquina.

Las estadísticas que manejan y se evalúan desde el Observatorio de Seguridad Vial y desde del Sistema de Monitoreo Digital comparan junio/agosto de 2023 con mismo periodo de este año y muestran que en 2023 hubo 324 siniestros viales, y en 2024 un total de 258. Es decir que la disminución fue de 20,4%.

En contraposición, y tomando las mismas fechas, en el año 2023 el promedio diario de flujo vehicular fue de 59.134; y en 2024 de 63.414 marcando un incremento interanual de 6,75%.

“Observamos que hay mayor cultura vial, pese a que se registran unos 60 o 70 mil vehículos que ingresan por día ingresan a Neuquén y, así y todo, comprobamos una disminución de las infracciones y los accidentes”, sostuvo Marcelo Inaudi, titular del Consejo de Seguridad Ciudadana y agregó: “Esto pone en evidencia la buena decisión del intendente Mariano Gaido de poner en marcha este Plan para velar por la seguridad de los vecinos y vecinas”.

Daniel Márquez, director del Observatorio Vial de la Municipalidad de Neuquén, recordó que los análisis del mapa de siniestralidad del 2022/23 mostraban una mayor concentración de accidentes en las arterias principales, “vimos por ejemplo que en Avenida Argentina tuvimos un 21,4% más de accidentes de 2022 a 2023”.

“En el factor vehicular influye el ambiental, la infraestructura, y el humano. Las estadísticas nos marcan que el factor humano afecta a la seguridad vial entre un 75 y un 90%. Y las cámaras tienen una influencia directa sobre el factor humano, y eso se ve reflejado en el dato real que tenemos en estos últimos tres meses”, relató Márquez y reiteró a “los tres meses siguientes a la instalación de las cámaras junio, julio, agosto de 2024 registramos una baja del 20% de los siniestros”.

Por su lado, Juan Pablo Castagna, coordinador del Monitoreo Vial Digital, explicó que todos los datos que se registran a través del sistema son reales y minuto a minuto, y lo que se observa es un continuo aumento del flujo de tránsito en la capital.

“Por eso se tomó la determinación de hacer un Plan para hacer una ciudad más segura y organizada. Entonces decidimos atacar el foco más fuerte de los siniestros que se daba en el área central, en troncales y en áreas de conexión de la ciudad”, contó y agregó: “Con este mapa de calor pusimos las primeras 100 cámaras. Fue muy importante el trabajo en conjunto con otras áreas del municipio que nos ayudaron a visualizar estos datos y así poder atacar en lugares estratégicamente correctos. Y que, gracias a eso, son los datos y los resultados que hoy estamos viendo”.

Además, adelantó que dentro del plan se instalarán dos nuevos pórticos “para seguir obteniendo información de esta circulación y de este aumento del tránsito. Uno va a estar colocado en el ingreso de la ciudad, cerca del puente carretero, y otro cercano al ingreso del aeropuerto, como la salida de la ciudad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *