Crece la demanda de asistencia a mujeres en situación de riesgo extremo

El Observatorio Municipal de Violencia contra las Mujeres encendió una señal de alarma al confirmar que en la ciudad se duplicaron los casos identificados con “Código A”, categoría que corresponde a mujeres en riesgo extremo de femicidio.
En todo 2024 se registraron 6 casos, pero en apenas cinco meses de 2025 ya se contabilizaron 12.
El aumento, cercano al 70% interanual, preocupa a las autoridades locales, que advierten una tendencia sostenida desde 2021 en las tasas de tentativa de femicidio, tanto en la ciudad como en la región Confluencia y la provincia.
“Son datos alarmantes”, remarcó la subsecretaria de las Mujeres, Alejandra Oehrens, quien explicó que la información fue contrastada con cifras del Ministerio Público Fiscal y del área de Censos provincial.
La funcionaria detalló que entre enero y mayo de este año se atendieron 650 consultas emergentes y se realizaron 430 intervenciones territoriales, en su mayoría en barrios populares. “Se ha duplicado prácticamente la cantidad en comparación a 2024. El año pasado, en el mismo período, tuvimos casi 380 casos”, indicó.
El observatorio municipal advirtió que en el primer trimestre de 2025 ya se alcanzó el 66,7% del total de intentos de femicidio de todo 2024. “Si esta tendencia se mantiene, el año 2025 podría superar ampliamente los registros anteriores”, alertaron desde el organismo.
Desde la Subsecretaría de las Mujeres insisten en que la prevención y el acompañamiento son fundamentales para frenar este tipo de violencia. “El camino es otro. Estamos para que ninguna mujer tenga que elegir entre sobrevivir o seguir con su agresor”, concluyó Oehrens.