Detuvieron a Jones Huala tras reivindicar públicamente sabotajes y atentados

Facundo Jones Huala fue detenido este domingo en la localidad de El Bolsón, provincia de Río Negro, por efectivos de la Policía Federal Argentina. El líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) quedó a disposición de la Fiscalía Federal de Bariloche, en el marco de una investigación por apología del crimen, incitación a la violencia colectiva y asociación ilícita.
La causa fue impulsada por el Ministerio de Seguridad de la Nación, que encabeza Patricia Bullrich, luego de que el referente mapuche realizara declaraciones públicas durante un acto en Trevelin, provincia de Chubut.
Reivindicación de actos violentos
El hecho que dio origen a la denuncia se produjo durante la presentación de su libro en Trevelin, donde Jones Huala expresó: “Reivindico los sabotajes y los atentados incendiarios”. Esa frase motivó la intervención judicial por considerarse un llamado a la acción directa violenta, en el contexto de una serie de ataques adjudicados a la RAM en el sur del país.
Reacción del Gobierno nacional
Tras conocerse la noticia, la ministra Patricia Bullrich utilizó sus redes sociales para destacar la acción de las fuerzas federales. “Con nosotros no hay impunidad. Los argentinos del sur merecen vivir en paz”, afirmó, en línea con el enfoque de tolerancia cero que sostiene su cartera frente a hechos de violencia rural.
Antecedentes y contexto
Jones Huala fue extraditado a Chile en 2018 por delitos vinculados a la quema de una propiedad en el país vecino. Recuperó la libertad en 2022 tras cumplir parte de su condena. Desde entonces, su figura ha vuelto a generar controversia por sus declaraciones y por el rol que ocupa dentro de la agrupación RAM, señalada por el gobierno como responsable de diversos actos de sabotaje y ataques incendiarios en la Patagonia.