9 octubre, 2025

Día Internacional del Trabajo Doméstico

0
empleada_domestica

Desde 1983, el 22 de julio se reconoce a nivel internacional como el Día del Trabajo Doméstico, con el objetivo de visibilizar una actividad fundamental para la vida cotidiana que sigue marcada por la desigualdad.

En el país, los datos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo muestran que nueve de cada diez mujeres realizan tareas domésticas no remuneradas, frente a siete de cada diez hombres. Además, las mujeres destinan en promedio más de cuatro horas diarias a estas labores, mientras que los varones no superan las dos horas y media.

Aunque no se retribuye con salario, el trabajo doméstico representa un peso económico considerable. Según la Cepal, en 2022 este tipo de tareas equivalía al 22% del PBI, lo que evidencia su centralidad para el sistema económico.

Sin embargo, la carga desigual tiene efectos que trascienden lo económico. La dificultad para acceder, sostener y crecer en empleos de calidad se ve agravada por el tiempo y la energía que estas tareas demandan, fenómeno que se conoce como “piso pegajoso”.

Al mismo tiempo, la distribución del cuidado sigue una lógica desigual: muchas mujeres con mayor poder adquisitivo delegan estas funciones en otras mujeres, lo que reproduce un modelo marcado por la feminización del cuidado y una fuerte dimensión de clase.

La fecha busca generar conciencia sobre una cuestión estructural: mientras el trabajo doméstico no sea reconocido ni repartido de forma más equitativa, resultará difícil construir condiciones reales de igualdad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *