Diputados neuquinos consultan por los beneficios del mantenimiento de la barrera zoofitosanitaria
Los diputados Alberto Bruno y Guillermo Monzani y la diputada Cecilia Papa (Hacemos Neuquén) presentaron un pedido de informe para conocer los beneficios que conlleva para la provincia el mantenimiento de la barrera zoofitosantaria en la provincia. La consulta surge en tanto la provincia ya se constituyó como zona libre de aftosa y ante los elevados precios de la carne vacuna en la región.
La consulta se dirige al Ministerio de Economía, Industria y Producción y pregunta por el detalle de los aspectos positivos que le otorga a la provincia y sus habitantes mantener la barrera zoofitosanitaria al sur del Río Colorado. Dicha barrera fue implementada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) e implicó situar a Neuquén dentro de la Zona Patagonia Norte (B), con restricciones de ingreso de carne con hueso plano.
Los fundamentos explican que el objetivo es “conocer de forma fehaciente la evaluación que hace el Ejecutivo” respecto a los beneficios que conllevan una delimitación de tipo fitosanitaria al sur del río Colorado. Recuerdan que la barrera se instauró hace más de 16 años y aseguran que “el plan de acción se puede decir que logró con éxito”, en tanto se controló la enfermedad en forma sostenida en el tiempo, por lo que la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OMSA) le otorgó el status de libre de Fiebre de Aftosa al país.
“Es de público conocimiento que hace unos años hay distintas voces de otras provincias que reclaman el levantamiento de la barrera sanitaria situada al sur del Río Colorado, que no permite el ingreso de carne con hueso plano producidas por las provincias ubicadas al norte del citado límite, lo cual redundaría en una mayor oferta de productos en nuestra Zona por ende menor precio”, argumentan desde el bloque Cumplir.

