Gobierno transfiere a provincias responsabilidad por personas en situación de calle

El Gobierno nacional resolvió reducir su intervención directa en la asistencia a personas en situación de calle y trasladar esa responsabilidad a las provincias y municipios, según lo establecido en el Decreto 373/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial.
Con esta medida, se modifica el alcance de la Ley N.º 27.654, que garantiza el acceso a la vivienda y protege a personas en riesgo o en situación de pérdida de la misma. El nuevo enfoque establece que la Nación actuará como órgano rector, definiendo lineamientos generales, mientras que los programas concretos serán implementados por los gobiernos provinciales y municipales.
La intervención directa del Gobierno nacional se activará únicamente si las provincias o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires carecen de capacidad técnica, humana o financiera para llevar adelante los programas. En los demás casos, serán los gobiernos subnacionales quienes deberán implementar y financiar las acciones.
La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Capital Humano, será responsable del control y coordinación general de la política. Entre sus funciones estarán coordinar acciones entre niveles de gobierno, monitorear el uso de los fondos en caso de transferencias nacionales y supervisar el cumplimiento de los objetivos de la ley.
Esta decisión forma parte de un proceso de reestructuración del rol del Estado, orientado a descentralizar funciones, reducir la intervención directa del Ejecutivo nacional en políticas públicas y fortalecer el federalismo mediante la transferencia de competencias a provincias y municipios.