21 junio, 2024

Intendentes del país presentaron un proyecto de Ley por el transporte para el interior

0

La Liga de Intendentes llegó al Congreso de la Nación y arribó con un reclamo que los congrega y que es la distribución equitativa a todas las ciudades del Fondo Compensador del Transporte Público.
Los jefes comunales fueron recibidos por los integrantes de la comisión de Transportes a quienes les entregaron un proyecto de Ley que propone crear un “Fondo Federal de Compensaciones para los Sistemas de Transporte Públicos de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del interior del país”.
El principal objetivo de esta propuesta es garantizar una distribución equitativa y federal “de las compensaciones tarifarias” y fortalecer “los sistemas de servicio público de transporte de pasajeros de áreas urbanas y suburbanas bajo jurisdicción municipal y provincial, con excepción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el área metropolitana Buenos Aires”.
El intendente Mariano Gaido, estuvo acompañado por la presidenta del Concejo Deliberante , Claudia Argumero y también de los diputados nacionales de la provincia de Neuquén quienes se sumaron a la reunión de trabajo de esta mañana.
Gaido recordó que en la actualidad todos los neuquinos aportan al Fondo Compensador del Transporte Público pero que “no se está distribuyendo en el interior del país”. “Solamente el AMBA lo recibe. Es injusto ya que deberíamos tener todas las ciudades las mismas posibilidades. Queremos lo que nos corresponde a los neuquinos”, dijo y recordó que hasta el mes de diciembre la capital neuquina recibía este aporte, pero desde el cambio de gestión del gobierno nacional, estos fondos dejaron de enviarse.
En este marco dio un ejemplo concreto: “Hoy el AMBA recibe el 481% más de lo que aporta, y todo el resto de las ciudades y localidades de las provincias reciben cero”.
“Nosotros lo único que buscamos es que nos den lo que nos corresponde. Se quedan con nuestro dinero”, ratificó e insistió: “Esto es absolutamente injusto, son fondos que deberían coparticiparse de manera igualitaria. Esto genera un desequilibrio que hay que resolver”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *