22 octubre, 2025

La formalidad laboral reduce la pobreza, pero no la elimina

0
Trabajo

De acuerdo con un informe del IERAL, más del 21% de los trabajadores en Argentina vive en situación de pobreza, equivalente a 4,5 millones de personas que aun teniendo empleo no cubren la canasta básica.

El estudio muestra fuertes diferencias según la condición laboral: entre los desocupados la pobreza alcanza el 58,9%, entre los independientes no registrados el 40,5% y entre los asalariados informales el 37,5%. En cambio, los asalariados registrados presentan un 9,7%.

La situación es más grave entre los menores de 14 años, con una tasa del 45,4%, pese a la vigencia de la Asignación Universal por Hijo. Entre los inactivos, la pobreza llega al 35,2%.

El informe resalta además las desigualdades regionales. Tucumán, San Juan, Salta, Santiago del Estero y Formosa concentran los mayores niveles de trabajadores pobres por su alta informalidad y baja diversificación productiva.

Los autores, Laura Caullo y Federico Belich, señalan que la creación de empleo sin mejoras de productividad no es suficiente. Recomiendan avanzar en capacitación laboral, formalización e incorporación de valor agregado para reducir la pobreza estructural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *