La provincia avanzó en la negociación salarial 2026
El Gobierno provincial llevó adelante este viernes la segunda reunión con la conducción de ATE, encuentro postergado días atrás, y dio por concluida la segunda ronda de diálogos con los gremios estatales para la paritaria 2026. Las primeras reuniones se realizaron el jueves con ATEN, UPCN y UNAVP.
La propuesta presentada mantiene el mismo esquema para todos los gremios. Incluye un aumento del 2,5% en abril y un 2,5% en julio, tomando como base los salarios del mes previo. Además incorpora una mesa de revisión en la segunda mitad de julio, donde se analizará la continuidad del esquema para el segundo semestre del año.
Siguiendo el criterio acordado con ATEN, el Ejecutivo ofreció a ATE avanzar en una mesa técnica para tratar demandas específicas.
Estas reuniones responden al mecanismo adoptado por la gestión actual, que busca adelantar las convocatorias paritarias para ordenar el escenario económico y laboral con mayor previsibilidad.
Participaron por el Ejecutivo Jorge Tobares, Carola Pogliano, Juan Grandi, Juan González López, Natalia Puppio y Marcelo Bages.
Tobares destacó el avance de la segunda ronda de negociaciones y señaló que se compartieron detalles de la situación financiera y presupuestaria. También mencionó que Neuquén es la única provincia que ya discute la pauta salarial de 2026, lo que, dijo, permite proyectar con mayor anticipación.
Pogliano sostuvo que se continuará con la negociación y que, a partir de los planteos presentados, se conformaron dos mesas técnicas, una para Educación y otra para Salud.
La propuesta general apunta a un acuerdo sectorial equilibrado, que preserve el poder adquisitivo y mantenga la sustentabilidad de las cuentas públicas en línea con el proyecto de presupuesto 2026.
Por los gremios participaron Marcelo Guagliardo, Carlos Quintriqueo, Luis Querci, Carlos Roselli y otros representantes.

