3 noviembre, 2025

La trashumancia neuquina entra en una nueva temporada

0
trashumancia

Noviembre marca en Neuquén el inicio del mes de la trashumancia, una práctica que forma parte del patrimonio cultural inmaterial argentino. Durante esta semana, autoridades y crianceros del norte provincial y de Zapala mantendrán reuniones para definir la fecha del operativo anual de trashumancia.

La trashumancia implica que familias enteras se trasladen con sus animales, adaptando su vida al ritmo de las estaciones. En invierno descienden hacia zonas bajas y en verano suben a la montaña en busca de mejores pastos.

La actividad se basa principalmente en la producción caprina, complementada con ovinos y vacunos. Los arreos, tanto hacia la veranada como a la invernada, son parte del paisaje rural neuquino y reflejan una tradición que combina esfuerzo, conocimiento y pertenencia.

Con el tiempo, la vida trashumante incorporó servicios y mejoras, entre ellos escuelas itinerantes, infraestructura básica y proyectos de turismo rural, que permiten al visitante conocer y participar de la experiencia pastoril.

Más que una práctica económica, la trashumancia es una forma de vida que mantiene vivas las raíces de la cultura neuquina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *