Los centros deportivos municipales brindarán refrigerio diario a más de 5.700 chicos

Mediante la firma de un convenio de colaboración entre el gobierno provincial y la municipalidad de Neuquén, se aseguró la provisión de refrigerio para 5.700 niños y adolescentes que concurren a los Centros Deportivos Municipales.
Se gestiona que al menos tres veces por semana los menores reciban un complemento de alimentos para fortalecer su nutrición y desarrollo. La medida forma parte de una política articulada que promueve el acceso a derechos esenciales como la alimentación, la educación y la actividad física para el desarrollo integral de las infancias.
Contempla la entrega mensual de alimentos como azúcar, leche, harina y levadura por parte del ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral. El refuerzo de merienda alcanzará a todos los niños que participen diariamente de las actividades físicas gratuitas en los centros deportivos.
Las entregas se realizarán en el Centro Deportivo “Gimnasio Parque Central”, en fechas y horarios previamente acordados entre las partes, para luego repartirse en el resto de los centros deportivos municipales. El convenio tendrá una vigencia inicial de tres meses, a partir de la primera entrega prevista para la segunda semana de junio, con una inversión total estimada en 115 millones de pesos.
La ciudad cuenta con 12 Centros Deportivos Municipales ubicados en distintos barrios. Se trata del Centro Deportivo Parque Central, Bouquet Roldán, Centro Deportivo Melipal, Polideportivo Progreso, Polideportivo Gregorio Álvarez, Sala de Actividad Física San Lorenzo, Sala de Actividad Física Parque Industrial, Picardi (Club Atlético Neuquén), Canal V/Valentina (Vecinal de Canal V), Cafim (Vecinal Terrazas del Neuquén), Provincias Unidas (Vecinal de Provincias Unidas), y Mariano Moreno/Confluencia (Vecinal de Mariano Moreno).
Los centros dictan clases de actividades físicas, con el objetivo de transferir acciones deportivas-recreativas y valores mediante el deporte como instrumento para la salud psicofísica de los participantes.
Según el convenio, la municipalidad se compromete a realizar el control de escolaridad de los niños y adolescentes beneficiarios de las actividades deportivas, informando listados y situaciones irregulares para posibilitar la intervención provincial en la problemática.