Lucha contra las drogas: colocan códigos QR en medios de transporte y edificios públicos

En una nueva medida para combatir el narcomenudeo, la Municipalidad de Neuquén comenzó a instalar códigos QR en colectivos, taxis, remises y espacios públicos, permitiendo a vecinos realizar denuncias anónimas sobre venta de drogas.
La iniciativa se enmarca en un convenio entre el municipio, el gobierno provincial y el Ministerio Público Fiscal (MPF).
La secretaria de Derechos Humanos y Relaciones Internacionales, Luciana De Giovanetti, explicó que esta acción es parte del plan impulsado por el gobernador Rolando Figueroa, el fiscal general José Gerez y el intendente Mariano Gaido para facilitar herramientas ciudadanas contra el narcotráfico barrial.
Los códigos QR ya están siendo colocados en las 180 unidades de COLE, así como en la terminal de ómnibus ETON, el aeropuerto, hospitales, comisarías, comisiones vecinales y vehículos de transporte como taxis y remises.
Además, la campaña incluirá la distribución de folletería informativa con el fin de promover el uso de esta herramienta. Al escanear el código, los usuarios acceden al sitio oficial del MPF (www.mpfneuquen.gob.ar), donde pueden ingresar datos de forma anónima para contribuir con las investigaciones que lleva adelante la Fiscalía de Narcocriminalidad.
La iniciativa se suma a otros convenios firmados recientemente con municipios como Cutral Co y San Martín de los Andes, en el marco del plan provincial de lucha contra el microtráfico de drogas impulsado por el MPF.