Massa le hizo un guiño a la industria y prometió bajarle impuestos a las pymes

Pocas horas después de que el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei decidiera no acudir a una reunión a la que había sido invitado por parte de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de que uno de sus directivos cuestionara la visión industrial del libertario, el ministro de Economía Sergio Massa buscó diferenciarse y le hizo un guiño al sector con una promesa de baja de impuestos.
En un acto en Florencio Varela ante dirigentes del oficialismo y ejecutivos fabriles, el candidato presidencial por el oficialismo anticipó ayer que “para promover las exportaciones, desde el 1° de enero vamos a la eliminación de todos los impuestos internos para las pymes que incrementen sus exportaciones respecto del 2023. Van a pagar cero”, enfatizó el ministro-candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP).
Para avanzar en ese sentido, el ministro dijo que si bien habrá una reducción de los impuestos nacionales, es necesario que “provincias y municipios hagan lo mismo, porque el esfuerzo de consolidar la economía vendiendo trabajo argentino al mundo hay que hacerlo entre todos”.
En referencia al candidato libertario, Massa reiteró que su espacio está “en contra de la idea de apertura económica indiscriminada que destruye empresas y empleo”. Por el contrario, afirmó: “Creemos en el trabajo como motor de la movilidad social ascendente, por eso además apostamos a lo largo de estos meses a seguir creciendo en generación de empleo”.

“En este país en el que se discute apertura indiscriminada contra la industria nacional, nosotros elegimos por la industria nacional, porque es la que genera trabajo, porque es la que pone en valor el talento de nuestra gente, porque es la que reconoce el capital, el esfuerzo y la inversión de nuestros empresarios y porque representa lo que los argentinos le podemos dar y vender a un mundo que sin dudas espera mucho de nosotros los próximos años”, finalizó.
“Esta es la foto de la Argentina real, es la foto de empresarios pyme que apuestan por crecer. Es la foto de empresas que por ahí no son parte del gran nombre, de los grandes títulos de la Argentina, pero que exportan calidad”, mencionó Massa en Florencio Varela.
“Es la Argentina real en términos de saber que todos los días enfrentamos problemas, y que todos los días tenemos que trabajar articulados para ir resolviéndolos. Es la Argentina real donde conviven empresarios con trabajadores que muchas veces terminan en un vínculo familiar, casi afectivo”, comentó en otro momento de su discurso.
“Es la Argentina real porque acá tenemos un centro de capacitación laboral y una bolsa de empleo que hace que los chicos que terminan la escuela técnica encuentren un camino al mercado de trabajo en el Parque Industrial. Es la Argentina real porque el Estado y las empresas se juntaron para llevar adelante un Centro de Investigación y Desarrollo”, continuó el candidato presidencial.
“Creemos en la Argentina de la educación pública, y esa capacitación asociada entre el parque industrial, las pymes, la escuela técnica, tienen que ver con que el sistema de educación tiene que preparar a nuestros hijos para el nuevo mercado de trabajo”, apuntó Massa.
“Vender más de lo que compramos, exportar más de lo que importamos, generar más dólares de los que consumimos, consumir los dólares que necesitamos para ampliar nuestra producción y generar empleo, pero también cuidar nuestras reservas y cuidar el gasto público. Y ese es el gran desafío que tenemos en los próximos cuatro años”, continuó el candidato oficialista.
“Creemos en la Argentina de la educación pública, y esa capacitación asociada entre el parque industrial, las pymes, la escuela técnica, tienen que ver con que el sistema de educación tiene que preparar a nuestros hijos para el nuevo mercado de trabajo”, apuntó Massa.
“Vender más de lo que compramos, exportar más de lo que importamos, generar más dólares de los que consumimos, consumir los dólares que necesitamos para ampliar nuestra producción y generar empleo, pero también cuidar nuestras reservas y cuidar el gasto público. Y ese es el gran desafío que tenemos en los próximos cuatro años”, continuó el candidato oficialista.

Y concluyó que “en este país en el que se discute apertura indiscriminada contra la industria nacional, nosotros elegimos por la industria nacional, porque es la que genera trabajo, porque es la que pone en valor el talento de nuestra gente, porque es la que reconoce el capital, el esfuerzo y la inversión de nuestros empresarios y porque representa lo que los argentinos le podemos dar y vender a un mundo que sin dudas espera mucho de nosotros los próximos años por cómo se está dando la agenda global”.