Proponen una normativa provincial para prevenir la violencia en las escuelas

La diputada Mercedes Tulián (bloque PRO-PRE-NCN) presentó en la Legislatura del Neuquén un proyecto de ley de promoción de la convivencia escolar, con el objetivo de prevenir toda forma de violencia en las instituciones educativas de la provincia, tanto públicas como privadas, y en todos sus niveles.
La iniciativa propone crear un marco legal integral que garantice entornos seguros, inclusivos y democráticos, con perspectiva restaurativa y enfoque en derechos humanos. Según la legisladora, se busca avanzar hacia un sistema educativo donde predominen el diálogo, el respeto mutuo y la prevención de conflictos.
Programa Provincial de Convivencia Escolar
Uno de los ejes del proyecto es la creación del Programa Provincial de Convivencia Escolar, que brindará:
- Formación obligatoria para equipos directivos y docentes.
- Asistencia técnica especializada.
- Recursos pedagógicos actualizados.
- Estrategias de prevención, mediación y abordaje de conflictos escolares.
La diputada remarcó que la violencia no solo afecta a estudiantes y docentes, sino que también “deteriora el tejido social”. En ese sentido, el proyecto propone reforzar herramientas existentes como los Acuerdos Escolares de Convivencia (AEC) y actualizarlos de forma participativa y periódica.
Claves del proyecto
Entre los principales ejes de la iniciativa se destacan:
- Protocolos claros y con enfoque en derechos humanos.
- Prevención específica del bullying, ciberacoso, violencia de género y conflictos entre familias y personal docente.
- Abordaje de la violencia laboral dentro del ámbito escolar.
- Evaluación pública y periódica de las políticas de convivencia.
- Asistencia psicológica y legal para el personal afectado por situaciones de violencia.
Además, el proyecto se alinea con la Ley Nacional 26.892 y compromisos internacionales como el Convenio N.º 190 de la OIT. También contempla una asignación presupuestaria específica y sostenida para garantizar su implementación efectiva.