Quintriqueo cuestionó proyecciones y pidió ajuste por IPC
El secretario general de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo, defendió la restitución del IPC como variable de ajuste salarial para 2026. Consideró que este mecanismo otorga previsibilidad y evita que los trabajadores pierdan poder adquisitivo en una provincia de alto costo de vida.
Durante su intervención ante la Comisión de Asuntos Laborales, rechazó la posibilidad de aplicar un incremento mensual del 1%, ya que —según indicó— no se adapta a la realidad económica local. Mencionó que el IPC acumuló 25,7% desde enero y cuestionó la estimación nacional que proyecta 10,1% de inflación para el año próximo.
El gremialista también analizó las proyecciones del Presupuesto provincial. Advirtió que el dólar fue calculado sin cambios relevantes, algo que a su entender no se corresponde con la evolución del mercado. Sostuvo que una suba de la divisa generaría mayor recaudación para la provincia.
Quintriqueo recordó que la paritaria actual vence en enero y que aún hay margen para avanzar en un nuevo acuerdo. Además, apoyó la modificación del Convenio Colectivo de Trabajo de la Subsecretaría de Trabajo, que incorpora mejoras contempladas en la ley 3468 y logró dictamen unánime.
Subrayó que el Estado neuquino opera con 18 convenios colectivos y valoró la reforma legal que fortaleció el control administrativo. Indicó que la delegación de Neuquén capital tramitó 6.000 expedientes y elevó la recaudación por multas de 4 millones a 300 millones de pesos.
Finalmente, informó que se mantienen las gestiones por indemnizaciones y señaló que el sector hidrocarburífero registra despidos sin liquidación final, por lo que la Subsecretaría interviene para restablecer derechos y garantizar cumplimiento normativo.

