San Martín: colectivos ya cuentan con código QR para reportar venta de drogas

Desde esta semana, los colectivos urbanos de San Martín de los Andes y los que cubren el servicio interurbano con Junín de los Andes incorporaron un nuevo recurso contra el narcomenudeo: el código QR del Ministerio Público Fiscal (MPF), que permite realizar denuncias anónimas sobre venta de drogas.
La medida se enmarca en un convenio firmado en mayo entre el intendente Carlos Saloniti y el fiscal general José Gerez, que impulsaron acciones conjuntas para visibilizar esta herramienta digital de participación ciudadana.
Como parte del plan, se acordó comenzar la difusión en las unidades de transporte y en las paradas.
La empresa Expreso Los Andes, que opera bajo la firma “Expreso Colonia S.A.”, informó que el código ya se encuentra visible en las lunetas y el interior de los micros, con el objetivo de facilitar el acceso a la ciudadanía y fomentar la colaboración con las investigaciones.
El código QR redirige al sitio oficial del MPF, donde vecinos pueden aportar datos de manera segura y confidencial. La información se integra al trabajo que realiza el organismo junto a la Policía de Neuquén para combatir el microtráfico.
En los próximos días, la campaña se ampliará con cartelería, spots radiales y televisivos, y también estará presente en la web y documentación oficial del Municipio.