Sancionan ley que restringe los celulares en escuelas

La provincia del Neuquén sancionó este martes una ley inédita en el país que prohíbe el uso de teléfonos celulares durante el horario de clases en los niveles primario y secundario. Se trata de una medida pionera en Argentina que apunta a mejorar la calidad educativa y promover entornos escolares más saludables.
La norma, aprobada por amplia mayoría en la Legislatura, establece que los estudiantes no podrán utilizar dispositivos móviles mientras dure la jornada escolar, salvo excepciones justificadas o situaciones específicas determinadas por cada institución. La autoridad de aplicación será el Ministerio de Educación provincial.
Un debate global que llega a las aulas
Con esta decisión, la provincia se alinea con políticas ya adoptadas en países como Francia, Finlandia y los Países Bajos, donde se restringió el uso de celulares en las escuelas por su impacto negativo en la concentración, la salud mental y los vínculos sociales de niños y adolescentes.
La iniciativa fue impulsada en forma transversal por bloques como Neuquén Federal, Juntos por el Cambio-UCR y Comunidad, y recibió el respaldo de especialistas en educación y pediatría, quienes vienen alertando sobre los riesgos del uso excesivo de pantallas en edades tempranas.
Un antecedente que puede replicarse
La flamante legislación sienta un precedente a nivel nacional, en un contexto marcado por las dificultades de aprendizaje tras la pandemia y la creciente dispersión en las aulas. Desde distintos sectores no descartan que otras provincias analicen medidas similares, tomando como referencia el caso neuquino.