Tensión por las represas: Nación posterga licitación y provincias reclaman participación

El Gobierno nacional decidió extender nuevamente las concesiones de las principales represas del Comahue, que vencen el 11 de agosto, y postergar la licitación prevista para definir nuevos operadores. La medida, que marca la séptima prórroga desde 2023, regirá hasta el 30 de noviembre, según confirmaron fuentes oficiales.
Las centrales afectadas son Alicurá, El Chocón y Arroyito, Cerros Colorados con Planicie Banderita, y Piedra del Águila. Con una potencia total de 4.170 megawatts, representan entre el 10 y el 15% de la matriz energética nacional. Las concesionarias actuales son AES, Enel, Aconcagua y Central Puerto.
El plan oficial contempla una licitación que podría generar entre 400 y 500 millones de dólares, y que forma parte de la estrategia del ministro de Economía, Luis Caputo, para atraer divisas al Banco Central mediante privatizaciones con supervisión estatal. Los contratos se otorgarán por un nuevo período de 30 años.
La falta de avances generó malestar en Neuquén y Río Negro, que exigen mayor protagonismo en las definiciones y un canon por el uso del recurso hídrico que alcanzaría el 1% para cada provincia.
Desde la Secretaría de Energía aseguraron que los pliegos contemplarán cláusulas ambientales, exigencias de sostenibilidad y medidas compensatorias para las provincias afectadas. Sin embargo, aún no hay fecha para su publicación, aunque el Gobierno pretende completar el proceso antes de que finalice el año.