Turismo ecuestre: arranca la formación de prestadores en la región

El Centro de Convenciones de Villa Traful fue sede del inicio del Curso de Formación para Prestadores de Cabalgatas, una capacitación orientada a profesionalizar y formalizar esta tradicional actividad turística.
La iniciativa, impulsada junto a la Comisión de Fomento local y la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (FaTur), se desarrollará hasta noviembre con modalidad presencial y virtual, y encuentros cada dos semanas.
Participan 25 aspirantes de distintas zonas cordilleranas, entre ellas Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa Pehuenia-Moquehue, Chos Malal, Tricao Malal y Villa Traful.
El primer módulo, “Marketing Turístico Aplicado a la Actividad de Cabalgatas”, estuvo a cargo del decano de FaTur, Carlos Espinosa, e incluye herramientas para que los asistentes puedan registrarse oficialmente como prestadores turísticos, conforme a la Resolución MINTUR 437/2024 y el Registro Único Provincial de Prestadores de Actividades y Experiencias Turísticas.
El 17 y 18 de octubre se dictará el segundo módulo, titulado “Rol del Prestador–Guía en la Actividad de Cabalgatas”.
El programa promueve además la seguridad del visitante, la mejora del servicio y la protección del entorno natural y cultural. Colaboran el SIEN, la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales y el Parque Nacional Nahuel Huapi.
Hoy existen cuatro prestadores habilitados en Andacollo, Villa Pehuenia-Moquehue, Varvarco y Villa Traful.