Uber, Didi y Cabify, más cerca de ser legales en Neuquén: el proyecto se trataría el 26 de junio

José Luis Artaza, presidente del bloque Fuerza Libertaria, confirmó que el Concejo Deliberante de Neuquén capital avanza en el tratamiento del proyecto para habilitar el funcionamiento de aplicaciones tecnológicas de transporte como Uber, Didi y Cabify.
El proyecto establece que los vehículos que operen en estas plataformas deberán cumplir condiciones similares a los remises, incluyendo una antigüedad máxima de siete años, características técnicas específicas y el pago de un canon de explotación por parte de las empresas intermediarias y los titulares de los vehículos.
También se contempla el pago de licencias comerciales, con una tasa diferenciada del 50% para los taxis, en un esquema que busca igualar condiciones sin desfinanciar al sistema tradicional.
La iniciativa cuenta con tres firmas en la Comisión de Legislación, y si logra sumar dos más con el respaldo del bloque oficialista, quedará habilitada para su tratamiento definitivo en la próxima sesión ordinaria.