9 octubre, 2025

Weretilneck y Figueroa recorrieron las obras del VMOS en el Alto Valle

0
Gv_nSQTW0AA1BoW

La construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) continúa avanzando en el Alto Valle. Este martes, los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck, y de Neuquén, Rolando Figueroa, recorrieron el tramo en ejecución en la localidad rionegrina de Allen, donde ya se completaron 120 kilómetros de soldadura en dirección a Chelforó.

El proyecto, considerado una de las inversiones energéticas más relevantes del país, generó más de 1.500 empleos directos y moviliza a contratistas, pymes regionales y operarios de ambas provincias.

El ducto permitirá transportar petróleo desde Vaca Muerta hasta la costa atlántica rionegrina, para su exportación desde la nueva terminal de Punta Colorada. La obra tiene como eje central optimizar la logística del crudo neuquino mediante una infraestructura que atraviesa íntegramente el territorio patagónico.

Avance récord y expansión

En Allen se alcanzó un récord nacional con 155 soldaduras en un solo día y tres kilómetros de cañería montados en una jornada. En paralelo, ya se encuentra en marcha el segundo tramo, que conecta Chelforó con Punta Colorada, y se está construyendo un tanque de 120.000 m³ de almacenamiento en la terminal portuaria.

El trazado del oleoducto –de 30 pulgadas de diámetro– sigue el curso del río Negro hasta Chelforó y, desde allí, avanza en línea recta hacia la costa.

Desarrollo regional y energía

Con más de 1.500 trabajadores activos entre Río Negro y Neuquén, el proyecto genera empleo local, impulsa el movimiento económico en el Alto Valle y promueve la participación de empresas regionales.

La iniciativa busca consolidar una nueva etapa para el desarrollo energético patagónico, basada en una mayor infraestructura y capacidad de exportación directa desde el sur del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *