Lucca: «CALF no gana plata por la quita de subsidios, ese dinero va todo a Nación»

Neuquén. – El presidente de la Cooperativa Calf, Darío Lucca, en diálogo con Carlos Eguía por radio Rivadavia y Cadena Uno, se refirió a la segmentación de tarifas y dijo que «los que instrumentan quiénes siguen con el subsidio y quiénes no es la Secretaría de Energía de la Nación», señaló.
A la vez, comentó que «de los 90 mil usuarios residenciales que hay en Neuquén capital, 36 mil perderían el subsidio, lo que representa un 42-45%», señaló y agregó que «los números serían similares en el resto de la provincia».
Lucca recordó que aquellas personas que no se inscribieron todavía para percibir el subsidio todavía tienen tiempo hasta el 30 de septiembre.
En ese sentido, el presidente de la Cooperativa aclaró que «no es Calf el que decide quién sigue o no con el subsidio, eso es una política y normativa que viene desde Nación y son ellos los que evalúan».
Además, Lucca remarcó que desde un principio no estaba de acuerdo con la Segmentación: «no tiene previsto ningún beneficio para Neuquén ni para la Patagonia», dijo.
«Calf no gana plata por la quita de subsidio o por algún incremento de luz, ese dinero va todo a CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico)», explicó Lucca. A la vez señaló que «ojalá tuviéramos ese ingreso que nos permitiría seguir haciendo obras que son necesarias en la ciudad, pero sólo recaudamos y transferimos todo el dinero a Nación», argumentó.
Lucca remarcó que la Cooperativa está al día con los pagos a CAMMESA: «Calf está incluida en el 26% del país de los que están al día en la facturación y paga todos los meses en tiempo y forma».
Aquellos usuarios que realizaron el trámite, verán reflejado en la facturación del mes de octubre si siguen o no con el subsidio
Respecto al aumento que recibirán quienes pierdan el subsidio, Lucca argumentó que «depende del consumo que tengan, obviamente si el consumo es mayor tendrán un incremento más amplio», explicó.
Por otro lado, Lucca se refirió al rechazo de la justicia, sobre la acción de amparo que presentó la lista opositora de Calf donde reclamaban que oficialicen para participar en los últimos comicios. «Hoy fuimos notificados, ya se había rechazado la medida cautelar que habían presentado, ahora se rechazó el amparo que presentaron», dijo Lucca y a la vez agregó que «el día sábado se reunió el nuevo Consejo de Administración que llevará adelante la conducción de la Cooperativa durante el 2023», comentó.
Cabe recordar que, la lista Roja-Azul-Bordó quedó excluida de las elecciones en un primer momento ya que no habían presentado lista completa de delegados. Esa situación ya contaba con un antecedente electoral en Calf del año 2033, con lo cual fue más amplio el rechazo en este momento.