Mañana cobrarán sus salarios los trabajadores y trabajadoras municipales

Como cada mes, los trabajadores municipales cobrarán sus haberes el último día hábil. Así lo informó el secretario de Finanzas de la Municipalidad de Neuquén, Fernando Schpoliansky, quien además destacó que el pago de los sueldos «es con recursos propios, sin ninguna ayuda ni asistencia financiera de alguna naturaleza». A lo que resaltó la buena administración de los recursos del municipio.
Por otro lado, con respecto a los aumentos, señaló que «nos quedan dos tramos, el mes pasado fue uno, el mes próximo y luego en noviembre finalizamos lo firmado y acordado con el gremio Si.Tra.Mu.Ne».
«En diciembre evaluaremos cómo evolucionó la inflación en nuestro país y volveremos a acordar con el gremio alguna recomposición salarial para compensar la inflación de este año que rondará el 90 por ciento», aseguró el funcionario.
Schpoliansky señaló que el municipio tiene buenos niveles de cobrabilidad: «Estamos cercanos al 80 por ciento en algunos tributos y en otros un 70 por ciento pero en promedio un 75 por ciento. No hemos visto una merma en la recaudación tributaria y esto tiene que ver con que hay una fuerte tarea de fiscalización por parte del área de Ingresos Públicos y porque hay una presencia muy fuerte por parte del estado municipal: con obras, con infraestructura, y esto lo perciben los vecinos».
En lo que va del año, la Municipalidad de Neuquén cuenta con un superávit de 3 mil millones de pesos
La Municipalidad de Neuquén continúa con una buena administración de los recursos y en lo que va del año 2022 cuenta con un superávit de 3 mil millones de pesos.
El secretario de Finanzas, Fernando Schpoliansky comentó que «el municipio de Neuquén tiene hace mucho tiempo una buena administración de los recursos y eso nos permite generar superávit corriente todos los meses, y ese excedente destinarlo a obras y a infraestructura».
«Esto nos permite planificar presupuestariamente y financieramente el plan de obra pública histórico de la capital y llevar adelante 1000 cuadras de asfalto, los SAF, entre otras iniciativas», destacó.
«En un contexto muy desfavorable de la economía nacional, con una inflación creciente, con una falta de materiales para la construcción, este superávit nos brinda la posibilidad de planificar y de esa manera mantener el ritmo de obras y en algunas aumentar la curva de inversión, de modo tal de terminar con las iniciativas públicas en los plazos previstos o antes», señaló el funcionario.
«Esto es muy importante para el desarrollo de la ciudad porque son obras públicas de mucha envergadura y algunas que tienen que ver con la ampliación de la matriz económica como las de ampliación de Paseo Costero que hacen al crecimiento del turismo en la capital neuquina», agregó.