Más seguridad y mejor conducta vial en Neuquén gracias al monitoreo por cámaras

El sistema de cámaras, pórticos y tótems instalados en puntos estratégicos de la ciudad de Neuquén logró un impacto positivo en la seguridad vial: pese al aumento de vehículos en circulación, la siniestralidad disminuyó un 15% desde su implementación.
Según los datos oficiales, en 2023 circularon 73.848 vehículos en horario pico, cifra que ascendió a 79.018 en 2024. Sin embargo, los siniestros viales descendieron de 1.351 a 1.148 en ese mismo período.
“Esto pone en evidencia el acierto del intendente Mariano Gaido y el éxito del sistema de control de tránsito que venimos aplicando”, destacó el presidente del Consejo Municipal de Seguridad, quien además valoró la baja en el número de infracciones.
Junto al Coordinador de la Secretaría de Modernización, Cristian Hirsch, se remarcó que el crecimiento del parque automotor (más del 7%) vino acompañado de una disminución en las infracciones de tránsito. En ese sentido, Hirsch explicó que las cámaras fueron ubicadas en zonas de mayor conflictividad vial, según datos del Observatorio Vial, con especial concentración en el centro capitalino.
El cambio de conducta también se refleja en los números: la cantidad de infracciones detectadas por cámara pasó de 10 a menos de 4 en un año. Además, el 60% de las faltas actuales corresponde a la invasión de senda peatonal, mientras que disminuyeron notoriamente los cruces con semáforo en rojo.
En cuanto a la seguridad urbana, se destacó el avance del plan de iluminación pública, con un 96% de ejecución. “Cuando iluminamos una calle o espacio público, no solo embellecemos la ciudad: también mejoramos la calidad de vida y aportamos a la seguridad”, afirmó el funcionario.
Según un informe de CALF, restan cubrir sectores del parque industrial, la meseta y Valentina Norte y Sur. Inaudi recordó que si bien la seguridad es competencia de la provincia, “desde la Municipalidad hacemos nuestro aporte en el ámbito que nos corresponde”.