La canasta básica subió menos de 1% en enero: una familia necesitó más de $1 millón para no ser pobre

Según los datos del INDEC, la canasta básica total (CBT), que mide la línea de pobreza, aumentó un 0,9% en enero, mientras que la canasta básica alimentaria (CBA), que evalúa el umbral de la indigencia, registró el mismo incremento.
A pesar de esta leve desaceleración, el costo de vida continúa siendo elevado para muchas familias argentinas.
En términos absolutos, una familia «tipo» de cuatro miembros necesitó más de $1 millón para cubrir sus necesidades básicas y no caer por debajo de la línea de pobreza. Este aumento moderado en la canasta básica se produjo en paralelo a una disminución en la inflación general, que también se desaceleró respecto de los meses anteriores.
El INDEC informa que, para determinar la CBT, se amplió la CBA considerando los bienes y servicios no alimentarios. Esta estimación se obtiene aplicando el coeficiente de Engel (CdE), que mide la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales de la población.
En el Gran Buenos Aires (GBA), se observaron alzas en productos básicos de hasta 54,1%, lo que refleja la continua presión sobre el poder adquisitivo de los hogares. La situación es aún más compleja en un contexto económico en el que la pobreza y la inflación siguen siendo temas centrales.