MIRIAM VICENTE, NEUROCIRUJANA ENDOVASCULAR: «LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE ES FUNDAMENTAL EN LA SALUD CEREBRAL»

En una entrevista con Carlos Eguía por radio Rivadavia Neuquén y Cadena Uno, la reconocida Neurocirujana Endovascular, Miriam Vicente, abarcó el tema de la pérdida de memoria. «La memoria es esta capacidad que tenemos de almacenar y retener la información», explicó.
La especialista argumentó que «tenemos dos tipos de memoria, una a corto plazo, la rápida, como por ejemplo una compra en el supermercado y, la de largo plazo que es aquella que sirve para almacenar recuerdos, por ejemplo».
«La memoria a largo plazo se relaciona mucho con la emoción, uno siente el olor a tostadas o café y se acuerda de la casa de los abuelos», ejemplificó la representante de la WSO en la Patagonia.
Vicente explicó que la pérdida de memoria «pueda darse por el envejecimiento, que es un proceso natural, a las personas a los 20 años ya le empiezan a decaer las neuronas, es fisiológico y alrededor de los 50 – 60 años avanza un poco más, dependiendo también el tipo de vida que uno llevó adelante».
La especialista remarcó que cuestiones comunes como, olvidarse si cerramos la puerta con llave, apagamos alguna luz, «tiene que ver más con la atención que con la pérdida de la memoria. Cuando realizamos varias actividades a la vez es recomendable estar más atento», señaló.
Sobre el uso del celular dijo que «no afecta estrictamente la memoria, pero sí afecta la calidad del sueño si uno está hasta muy tarde usándolo», explicó. A la vez dijo que «es recomendable dormir entre 7 y 9 horas y, en cuanto a calidad, tiene que ver con la temperatura del ambiente, con los ruidos, con la cantidad de comidas que haya ingerido antes de dormir, por lo que se recomienda cenar dos horas antes de ir a acostarse».
Vicente remarcó que es importante, para la gente mayor, mantenerse activo mentalmente, «haciendo crucigramas, lectura, de intercambiar rutinas, y aprender cosas nuevas», señaló.
Por otro lado, dijo que la Pandemia afectó mucho la salud mental de las personas, «incluso muchos quedaron con trastornos, como depresión y ansiedad, sobre todo en los adolescentes y las personas mayores», aseguró.
La Neurocirujana remarcó que la alimentación saludable, comiendo verduras, frutas y carnes, «es fundamental en la salud cerebral», como así también «estar activo mentalmente».
Escuchá la entrevista completa: