Turismo y conservación: cambios recientes en la normativa de los Parques Nacionales

El Gobierno nacional implementó cambios profundos en la regulación de los Parques Nacionales con la firma de las resoluciones 61/25 y 62/25. La medida, impulsada por la Administración de Parques Nacionales, busca eliminar restricciones para prestadores turísticos y ampliar la oferta de actividades en estas áreas protegidas.
Hasta ahora, la prestación de servicios turísticos en los parques estaba limitada por concesiones exclusivas y regulaciones estrictas. Con la nueva normativa, cualquier prestador podrá solicitar autorización digital para ofrecer excursiones y actividades sin necesidad de cumplir con requisitos burocráticos complejos.
Entre las opciones que ahora podrán incorporarse se destacan caminatas nocturnas en el Impenetrable, vuelos en globo aerostático en el Valle de la Luna y actividades de meditación o yoga en parques como Nahuel Huapi y Los Alerces.
Simplificación de trámites y cambios en la regulación
La reforma también introduce el “silencio positivo” en los trámites administrativos, lo que evita demoras en las habilitaciones. Además, se simplifican los requisitos para la construcción de infraestructura efímera dentro de los parques, permitiendo el desarrollo de proyectos turísticos sin las exigencias previas que, según el Gobierno, dificultaban la inversión.
Uno de los cambios más polémicos es la eliminación de la obligatoriedad de contar con guías habilitados en todas las actividades. A partir de ahora, solo serán exigidos en excursiones consideradas de riesgo. También se flexibiliza la habilitación de guías turísticos, eliminando la necesidad de exámenes físicos y teóricos adicionales.
Además, se derogan regulaciones específicas que limitaban ciertas actividades, como los registros obligatorios para fotógrafos, excursiones a caballo y embarcaciones, entre otras.
Más turismo y conservación ambiental
Desde el Gobierno aseguran que la reforma no compromete la conservación de los parques, ya que la Administración de Parques Nacionales mantendrá el poder de supervisión y control de las actividades. Argumentan que un mayor acceso a estos espacios naturales fomentará la conciencia ambiental y fortalecerá el turismo interno.
Actualmente, algunos parques reciben menos de un visitante por día, como San Guillermo (San Juan), Ansenuza (Córdoba) y Perito Moreno (Santa Cruz). Con estas medidas, se espera que aumente la afluencia de turistas y se diversifiquen las experiencias disponibles en estas áreas protegidas.